10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud.

10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Organiza

Hospital Univesitario Austral

En alianza con

¡Ya podés comprar tus entradas!

¡Ya podés comprar tus entradas!

Reservar lugar

Venta anticipada con descuento
hasta el 30 de septiembre.

La participación online incluye el acceso a las keynotes y a las sesiones del track 1.
Beneficio 4 entradas por el precio de 3: solicitar el descuento antes de hacer la compra en foro@cas.austral.edu.ar.
Campus de la Universidad Austral - IAE Business School
El X Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud tiene como misión atraer a líderes y profesionales de la salud de diversos países de América Latina para discutir acerca de temas fundamentales para la transformación de la salud y el desarrollo de un sistema sostenible, tales como la seguridad en la salud, la experiencia del paciente, el liderazgo, la atención primaria, la transformación digital y la equidad, entre otros.
10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud
10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud
En su décima edición, el encuentro estará organizado por el Hospital Universitario Austral, en alianza con el Einstein Hospital Israelita y el Institute for Healthcare Improvement (IHI). El evento se desarrollará a lo largo de tres jornadas, que incluirán conferencias y charlas centradas en el concepto de “Innovar con propósito”, entendido como el diseño de sistemas de salud que no solo sean eficientes y sostenibles, sino que además estén profundamente arraigados en valores humanos.
El Foro pondrá el foco en cómo la innovación con propósito puede mejorar el desempeño, reducir el desperdicio y fortalecer la resiliencia de los servicios de salud, promoviendo al mismo tiempo la equidad, el bienestar y una atención verdaderamente centrada en las personas. A través de ejemplos concretos, mostraremos cómo los sistemas de salud pueden generar mayor valor e impulsar un impacto social y ambiental que trascienda sus límites tradicionales.
¿A quiénes está dirigido?

¿A quiénes está dirigido?

  • Presidentes, CEOs y directores.
  • Administradores hospitalarios.
  • Proveedores.
  • Médicos y enfermeros.
  • Estudiantes de salud.
  • Profesionales de investigación clínica.
  • Instituciones públicas y privadas del sector.
  • Sociedades científicas.
  • Industria de la salud.
  • Acreditadores.
  • Universidades.
  • Comunidad y asociaciones de pacientes.
10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Agenda del foro

8:30 a.m.
a 12:00 a.m.
Workshop 1 - Seguridad del paciente
Procesos altamente confiables

Aula 1 – Edificio Máster
Hacia una cultura viva de seguridad del paciente. La comunicación efectiva en los procesos de atención. Modelos de entrenamiento a través de la simulación.
Workshop 3 - Ciencia de la mejora
Aplicando el modelo de mejora en la práctica

Aula 2 – Edificio Máster
Midiendo para mejorar: de la información a la acción. Cómo medir con sentido para mejorar procesos y generar valor. Procesos y eficiencia. Cómo construir una cultura organizacional que valore la medición como herramienta de aprendizaje y evolución.
Workshop destacado - Liderazgo colaborativo
Construyendo equipos de alto desempeño con metodología LEGO

Salas 111 y 112 – Edificio Máster
¿Cómo construir un equipo de trabajo ideal? Una experiencia para fortalecer la cohesión, la comunicación y la visión compartida a través del conocimiento colectivo, la exploración de significados y la reflexión conjunta, utilizando la creatividad como puente entre las personas.
12:00 a.m.
a 1:00 p.m.
Break
1:00 p.m.
a 5:00 p.m.
Workshop 3 - Seguridad del paciente
Componentes estratégicos de un programa de seguridad del paciente

Aula 1 – Edificio Máster
Uso seguro de medicamentos. Seguridad quirúrgica y procedimientos invasivos. Guía para disminuir las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Workshop 4 - Ciencia de la mejora
Equipos que eligen mejorar todos los días

Aula 2 – Edificio Máster
Alegría en el trabajo: creando entornos laborales positivos. Revalorizar la práctica del reconocimiento y la gratitud como motor de motivación y pertenencia. Reconectar con lo que nos inspira: el para qué y el para quién de nuestro trabajo. Psicología del cambio en las organizaciones.
Workshop Destacado
Construyendo equipos de alto desempeño con metodología LEGO

Salas 111 y 112 – Edificio Máster
¿Cómo construir un equipo de trabajo ideal? Una experiencia para fortalecer la cohesión, la comunicación y la visión compartida a través del conocimiento colectivo, la exploración de significados y la reflexión conjunta, utilizando la creatividad como puente entre las personas.
7:30 a.m.
60 mins
Registro y café
8:30 a.m.
15 mins
Bienvenida
8:45 a.m.
45 mins
Keynote 1: Tecnología e humanización para el futuro de la salud
Sylvia Trent-Adams, CEO Institute for Healthcare Improvement - Sidney Klajner, Presidente Einstein Hospital Israelita - Dr. Matías Najún, Hospital Universitario Austral
9:45 a.m.
15 mins
Transición
 Track 1
Eficiencia y Valor
Track 2
Sustentabilidad (ESG)
Track 3
Humanización y Atención Centrada en la Persona
Track 4
Seguridad del paciente y factores humanos
Track 5
Cobertura, acceso y equidad
 
10 a.m.
60 mins
Sesión 1: Conectando sistemas para generar valor al paciente y su familiaSesión 1: Los Hospitales como motores de salud comunitariaSesión 1: Creando relaciones a través de la tecnologíaSesión 1: Líderes con impacto - Homenaje a Lucian LeapeSesión 1: Salud bajo presión: ¿cómo influye la modalidad de pago en la calidad de los servicios?Presentación de trabajos científicos
11 a.m.
30 mins
Café
11:30 a.m.
60 mins
Sesión 2: Identificando desperdicios en el sistema de saludSesión 2: Del compromiso a la transformación: la respuesta de los sistemas de salud a la agenda de descarbonización, carrera al ceroSesión 2: El papel del dolor en la experiencia del pacienteSesión 2: Sistemas seguros para humanos faliblesSesión 2: Rediseñando sistemas para mejorar una cobertura efectivaPresentación de trabajos científicos
12:30 a.m.
75 mins
Almuerzo (lunchbox)
1:45 p.m.
60 mins
Sesión 3: El papel del uso de datos para mejorar la EficienciaSesión 3: Alegría en el trabajo: estrategia esencial para organizaciones saludablesSesión 3: Avanzando hacia una cultura proactivaSesión 3: Resultados clínicos: ¿qué tiene esto que ver con la equidad?Sesión 3: La sustentabilidad y el acceso en cirugíasPresentación de trabajos científicos
2:45 p.m.
30 mins
Café
3:15 p.m.
60 mins
Sesión 4: IA para mejorar la equidad y los resultados clínicosSesión 4: Acciones colaborativas en América Latina por el futuro de la saludSesión 4: Activar al paciente para un mejor resultadoSesión 4: ¿Cómo mejorar la percepción de riesgo?Sesión 4: Construir equidad en sistemas confiablesPresentación de trabajos científicos
4:15 p.m.
30 mins
Transición
4:45 p.m.
45 mins
Keynote 2: Eficiencia-valor-sustentabilidad
Emma Iriarte, BID - Jeremy Veillard, Banco Mundial - Jafet Arrieta, Institute for Healthcare Improvement
5:30 p.m.
15 mins
Cierre
7:30 a.m.
60 mins
Registro y café
8:30 a.m.
15 mins
Bienvenida
8:45 a.m.
45 mins
Keynote 3: Redefining Efficiency, Value and Sustainability in Healthcare
Josh Clark, Institute for Healthcare Improvement - Patricia Henwood, Chief Clinical Officer - Paula Tuma, Einstein Hospital Israelita
9:45 a.m.
15 mins
Transición
 Track 1
Eficiencia y Valor
Track 2
Sustentabilidad (ESG)
Track 3
Humanización y Atención Centrada en la Persona
Track 4
Seguridad del paciente y factores humanos
Track 5
Cobertura, acceso y equidad
 
10 a.m.
60 mins
Sesión 1: Rediseño para la eficienciaSesión 1: Nuevos horizontes en salud poblacionalSesión 1: Experiencia del paciente como resultadoSesión 1: Abordaje de eventos adversos gravesSesión 1: Poblaciones con necesidades diferentesPresentación de trabajos científicos
11 a.m.
30 mins
Café
11:30 a.m.
60 mins
Sesión 2: Viabilizando el futuro de la OncologíaSesión 2: Cómo preparar los sistemas para las necesidades de los adultos mayoresSesión 2: El valor del bienestar en los equipos de saludSesión 2: Seguridad diagnósticaSesión 2: Innovación accesiblePresentación de trabajos científicos
12:30 a.m.
75 mins
Almuerzo (lunchbox)
1:45 p.m.
60 mins
Sesión 3: Involucrando al personal clínico: ganancias tangibles e intangiblesSesión 3: Desafíos climáticos: impacto en la saludSesión 3: Innovar o colapsar: respuestas urgentes a la epidemia de salud mentalSesión 3: El valor de la colaboración regional. Experiencia de la Alianza Latinoamericada de Instituciones de Salud (ALIS)Sesión 3: Pobreza estructural: impacto en la salud, educación y familiaPresentación de trabajos científicos
2:45 p.m.
30 mins
Café
3:00 p.m.
45 mins
Keynote 4: Liderando para la transformación
Pedro Delgado, Institute for Healthcare Improvement - Eliezer Silva, Einstein Hospital Israelita
3:45 p.m.
15 mins
Cierre
9:00 a.m.
a 5:00 p.m.
Visitas técnicas y prácticas al Hospital Universitario Austral.
Se informará la convocatoria a los inscriptos del foro.

Speakers confirmados

Agenda del foro

Postulación de trabajos científicos: convocatoria cerrada

El impacto en Argentina y en Latinoamérica

Al promover y dar a conocer formas innovadoras en la gestión de la salud, la práctica médica, el uso de tecnologías avanzadas y enfoques multidisciplinarios, se convierte en una herramienta fundamental para elevar los estándares de la medicina y mejorar la salud y el bienestar de las personas en la región.
Experiencias pasadas demuestran que la organización de este foro incentiva fuertemente a que las instituciones médicas de todos los niveles y de todas las zonas geográficas del país comiencen a interiorizarse y a poner en marcha diferentes prácticas que son fundamentales para mejorar la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes.
¿A quién está dirigido?

Información de interés

Alojamiento en la zona
Hoteles con tarifas especiales para asistentes al Foro
Hacé clic para más info.
Servicio de traslados
Además, se dispondrá de un transporte exclusivo para los asistentes del Foro que necesiten viajar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Pilar.

Formulario de contacto

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Patrocinadores

Silver Sponsor
Acompaña

Organiza

Hospital Univesitario Austral

En alianza con