Manejo de pacientes con dispositivos de estimulación cardíaca aptos a Resonancia Magnética Nuclear
El manejo de pacientes con dispositivos de estimulación cardíaca resulta cada vez más frecuente. Es necesario contar con un protocolo de acción para estas situaciones donde intervengan el Área de Cardiología y de Diagnóstico por imágenes, evitando situaciones fortuitas que pongan en riesgo la seguridad del paciente.
Los protocolos de acción en estos casos, están basados en la evidencia clínica y en los recursos disponibles de cada institución.
El manejo de estos pacientes está planificado realizar solamente en el área de imágenes del Hospital Austral. No incluye centros de imágenes periféricos del Hospital.
Los estudios serán programados y se establecerán horarios donde se encuentren disponibles médicos del área de Electrofisiología para realizar la programación antes y después del estudio de RMI.
Se deberá tener en cuenta ciertas consideraciones:
- Identificación del paciente:
Los pacientes cuentan con una tarjeta de identificación donde se especifica que el dispositivo es apto resonancia. En la Historia Clínica está especificado en los controles periódicos si el paciente es portador de un dispositivo con estas características. Es importante considerar que tanto el generador como los catéteres debe ser aptos para realizar RMI. Preguntar sobre catéteres abandonados o solicitar una RX tórax para evaluar esta situación ya que un catéter abandonado no apto RMI imposibilita la realización de una RMI.
Ante una situación dudosa se recomienda no realizar el procedimiento hasta tener todas condiciones de seguridad. Evaluar realizar Tomografía Computada (TC) como alternativa.
- Características del dispositivo:
Los dispositivos aptos RMI tienen una etiqueta en la caja o están señalizados en las tarjetas de identificación. La etiqueta también debe estar en la identificación de los catéteres. La mayoría de los dispositivos fue están aprobados para un escaneo con 1,5T, gradiente slew rate <200 T/m/s y un máximo SAR <2 W/Kg.
El dispositivo debe ser interrogado por técnicos de la empresa fabricante o por el Servicio de Electrofisiología para activar la función apto RMI. Después del procedimiento se debe desactivar la función para retomar la programación habitual. Durante la activación de la función apto RMI algunas funciones del dispositivo se desactivan y también se desactivan la detección de taquiarritmias y terapias de choque en pacientes con CDI.
Se recomienda tener una consideración especial para hacer una RMI en pacientes con implantes recientes. Si bien, no debería tener ningún inconveniente, algunas empresas sugieren un mínimo de 6 meses luego del implante. Esto se valorará según la situación y necesidad del paciente.
- Durante la realización del estudio de RMI:
Durante la realización del estudio existen potenciales situaciones que pueden ocurrir. La probabilidad de estos eventos es muy baja. Sin embargo, si esto ocurriera podría ser perjudicial para el paciente. Estas situaciones incluyen inhibición de la estimulación ventricular en un paciente dependiente o la ocurrencia de una taquiarritmia ventricular con inestabilidad hemodinámica en el momento en que las terapias de detección y choque se encuentren desactivadas en un paciente con CDI. Es necesario tener un monitoreo del paciente durante el procedimiento con personal médico entrenado en RCP. El monitoreo puede ser realizado con ECG continuo y/u oximetría de pulso.
Si se produce una situación de emergencia, el personal médico deberá actuar en la situación de emergencia según el ACLS hasta la estabilización del paciente en una zona segura fuera del área del resonador (zona 3) mientras el dispositivo sea reprogramado con sus funciones de seguridad. Es importante que el personal especializado en la programación del dispositivo se encuentre disponible cerca del área del resonador.
- Conductas a seguir ante la realización de RMI en un paciente con un dispositivo apto RMI
1- Identificar al paciente e identificar que el dispositivo sea apto RMI
2- Enviar al paciente al Servicio de Electrofisiología para realizar el control pre-estudio y activar la función de RMI.
3- Realizar el estudio de RMI según la necesidad del paciente.
4- Monitoreo con ECG continuo y/u oximetría de pulso realizado por medico de Diagnóstico por Imágenes con entrenamiento en ACLS.
5- Al finalizar el estudio, reenviar al paciente al sector de Electrofisiología para interrogar nuevamente el dispositivo, evaluar el estado del mismo y apagar la función de RMI.
- Conductas en pacientes con dispositivos NO apto RMI
Esta situación resulta una contraindicación absoluta. Pero para algunos es una contraindicación relativa.
Ante esta situación, se debe evaluar si la realización de una RMI es el mejor estudio que el paciente necesita, estimar riesgos y beneficios. Considerar la realización de otro estudio por imágenes como por ejemplo TC. Estudios clínicos evaluaron el riesgo de realizar una RMI en pacientes con CDI no apto resonancia. No se reportaron cambios clínicos significativos ni aumento del riesgo. Se sabe que pacientes con estos dispositivos no aptos RMI tienen mayor riesgo de desplazamiento de catéteres, calentamiento de la punta del catéter con lesión miocárdica, inducción de corriente eléctrica con riesgo de arritmia ventricular, interferencia electromagnética y depleción del batería.
No recomendamos exponer al paciente a estos riesgos. Esto puede pasar incluso en catéteres fracturados, abandonados y catéteres epicárdicos.
Es necesario que el dispositivo sea evaluado antes y después de la realización del estudio de RMI por personal entrenado (técnico o especialista en Electrofisiología).