El Servicio de Anestesiología depende del Departamento de Cirugía y se ocupa de brindar asistencia anestesiológica en los procedimientos terapéuticos o diagnósticos que así lo requieren.
El Servicio de Anestesiología depende del Departamento de Cirugía y se ocupa de brindar asistencia anestesiológica en los procedimientos terapéuticos o diagnósticos que así lo requieren.
Si bien el Servicio abarca desde la cirugía ambulatoria hasta la de alta complejidad, la labor del médico anestesiólogo no se limita al momento del acto quirúrgico en sí, sino que comienza en el preoperatorio y se extiende incluso más allá del postoperatorio.
Se pueden distinguir tres momentos en el desempeño de la actividad:
1) Evaluación preanestésica: En el momento en que el paciente ingresa al Hospital se evalúan los antecedentes clínico-quirúrgicos, y se busca mitigar las angustias, temores y dudas previas a la intervención.
2) Acto anestésico quirúrgico. Es una acción continua en la que se procura mantener los parámetros vitales dentro de la normalidad. De esta forma, se cuida al paciente durante toda la operación.
3) Tratamiento postquirúrgico. Finalizada la cirugía, el paciente es llevado a la Unidad de Cuidados Postanestésicos, donde el anestesista realiza el ajuste del plan analgésico instaurado en el intraoperatorio. Después de establecer un score satisfactorio de la recuperación de sus capacidades, es derivado a su habitación.
Fuera del ámbito quirúrgico, el Servicio presta asistencia en todos los procedimientos que lo requieran: hemodinamia, endoscopía digestiva y respiratoria y diagnóstico por imágenes. Anestesiología cumple también un papel fundamental en el tratamiento de pacientes oncológicos, con dolor crónico y en cuidados paliativos. En estos casos actúan interdisciplinariamente con otras especialidades médicas
El Servicio mantiene una guardia activa de 24 horas todos los días del año, para atender cualquier emergencia que se presente en el Hospital. A su vez, cuenta con un sistema de guardias pasivas que permite disponer de un anestesiólogo para casos de urgencias, y dos más para la cobertura de trasplantes.
El Servicio está conformado por un equipo de profesionales con una sólida formación anestesiológica, especialmente capacitados en el manejo de cirugías de alta complejidad, neurocirugía, cirugía cardiovascular, trasplante, cirugía pediátrica, obstetricia, tocoginecología, entre otras; como también en medicina paliativa y tratamiento del dolor crónico.
El Hospital posee tecnología de última generación para todos los procedimientos de anestesiología.
El sistema de monitoreo permite una supervisión más estricta a través del control continuo y simultáneo de más de un paciente entre las diferentes áreas interconectadas (Quirófano, UCPA, UCO, UTI, Neonatología).
Además de su labor asistencial, el equipo realiza una intensa tarea académica. Esto se refleja en la actividad docente universitaria, en la de posgrado, en la de investigación, en las relaciones con el exterior y en los congresos y simposios.
El Dr. Cacheiro, junto con los Dres. Bollini, Urmey y Vescello, han sido autores del trabajo de investigación titulado Relationship between sensory paresthesia and evoked muscular response; New Evidence, publicado en la Regional Anesthesia and Pain Medicine.
En lo asistencial, continuar acompañando al Hospital a través de su desarrollo. Continuar trabajando en el ámbito de la investigación. Participar en sociedades internacionales en temas como el manejo de la vía dificultosa, el área de la obstetricia y el gerenciamiento del riesgo. Lograr una mayor inserción en la docencia, tanto hospitalaria como de la Facultad. Concreción de un servicio o departamento interdisciplinario de Medicina Paliativa.