El Servicio de Neurología tiene como objetivo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del paciente adulto con enfermedades del sistema nervioso central y periférico -accidente cerebrovascular, cefaleas, epilepsias, demencias y trastornos neurodegenerativos, trastornos del movimiento, polineuropatías y miopatías-, tratando en lo posible evitar o minimizar las posibles secuelas y discapacidades que estas enfermedades ocasionan.
Los pacientes de este Servicio son personas adultas mayores de 16 años, por debajo de esa edad, queda a cargo la atención de los pacientes por el Servicio de Neurología Infantil ya que, al tratarse de pacientes con su sistema nervioso en desarrollo, su enfoque y patologías que lo afectan son muy diferentes a las del adulto.
El servicio de Neurología brinda fundamentalmente atención a pacientes ambulatorios y colabora como especialidad de soporte en las áreas de Internación, como consultores, fundamentalmente en el ámbito de la Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Unidad Coronaria y Departamento de Emergencias. Pero también en cualquier ámbito de la atención hospitalaria en aquellos pacientes que presenten problemas relacionados con la especialidad, como por ejemplo obstetricia y otras especialidades quirúrgicas
Trastornos del movimiento, temblores y enfermedad de Parkinson, coreas, etc.
Esclerosis múltiples y otras enfermedades desmielinizantes.
Enfermedades degenerativas (Parkinson, Alzheimer, atrofias multisistémicas, ataxias, entre otras).
Distonías
Vértigo y otros trastornos del equilibrio
Demencias
Enfermedades neuromusculares (miopatías, miastenia graves, distrofias musculares, polineuropatías entre otras).
Mielopatías médicas no quirúrgicas.
En colaboración con el Instituto de Medicina Genómica, en aquellas patologías genéticas y, sobre todo, hereditarias que involucren al sistema nervioso central y periférico
Complicaciones del sistema nervioso relacionadas al consumo de sustancias y alcoholismo
Tratamientos
Farmacológico en todas aquellas patologías fundamentalmente no quirúrgicas.
Aplicación de toxina botulínica para el tratamiento de las distonías.
Tratamiento inmunomodulador para aquellas patologías en las cuales la inmunidad es su aspecto fisiopatológico más importante (miastenia, esclerosis múltiple, neuropatías).
Evaluación prequirúrgica y funcional de pacientes candidatos a cirugía de enfermedad de Parkinson y otros trastornos de movimiento.
Shoettlander, LucíaMédica Neurogenetista, investigadora principal del Conicet y directora científica del Insitituto de Medicina Genómica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral
Larripa, NataliaStaff del Servicio, especialista en movimientos anormales
El tratamiento de infiltración muscular con toxina botulínica es reconocido como de primera línea para un gran número de enfermedades, sobre todo distonías focales, espasmo hemifacial, espasticidad. Es un tratamiento mínimamente invasivo, mediante el cual el médico especialista inyecta una determinada cantidad de toxina en los músculos más comprometidos logrando así una relajación controlada de los mismos, mejorando posturas o movimientos anormales que son disfuncionales al paciente.
La cirugía de la enfermedad de Parkinson, hoy muy avanzada y con un perfil de seguridad muy razonable, es un procedimiento en el cual participa el neurólogo como evaluador neurofisiológico y funcional, que asiste al cirujano para localizar el target más adecuado para ese paciente, ya sea por dos tipos de técnicas fundamentales: ablativa o neuroestimulación, logrando así un beneficio sustancial de la discapacidad y requerimiento farmacológico de ese paciente.
Asesoramiento genético en patologías hereditarias fundamentalmente que involucran el sistema nervioso, por un equipo interdisciplinario de neurólogos, psiquiátras, psicólogos y genetistas. Teniendo en cuenta los grandes avances en la terapia génica y molecular, las cuales ya están disponibles para algunas patologías neurológicas altamente discapacitantes y progresivas, como por ejemplo: atrofias espinales, enfermedades neurometabólicas, etc.